top of page

El carbón quemado en el siglo XIX contaminó hasta el Himalaya

  • Foto del escritor: Bioloncello
    Bioloncello
  • 11 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

La polución generada en la revolución industrial dejó su huella incluso entre las elevadas y lejanas masas de hielo del Tíbet, mucho antes de que los montañeros pisaran sus laderas

Los seres humanos empezaron a dejar huellas en el Himalaya mucho antes de que los primeros montañeros pusieran el pie en sus laderas. Un estudio publicado este lunes en la revista PNAS revela que el hielo del glaciar Dasuopu, en el Tíbet, contiene trazas de la quema de carbón a gran escala que comenzó a finales del siglo XVIII en Inglaterra, cuna de la Revolución Industrial, a unos 8.000 kilómetros de la cordillera asiática.



El agua congelada en el núcleo de un glaciar sirve como un registro climático que permite reconstruir su historia. Y, de manera indirecta, la de la atmósfera. Así, el estudio de las capas interiores del hielo permite a los investigadores datar con sorprendente precisión en qué momento se formó cada estrato, especialmente cuando se combina con otras pistas ambientales, como la cantidad de nieve caída o los grandes fenómenos naturales que los científicos han documentado, por ejemplo grandes erupciones volcánicas.

 
 
 

1 Kommentar


emonte01
17. Feb. 2020

El viento es el mejor transportista y el hielo el mejor conservador, por ello el mejor datador.

Gefällt mir

648189780

©2020 por Bioloncello. Creada con Wix.com

bottom of page